Spiruline
Una composición de relevancia que aporta importantes cantidades de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, favoreciendo la protección del sistema circulatorio.
Su elevado contenido de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, de acción antiinflamatoria y antitrombótica, tiende a mejorar el balance con los ácidos grasos saturados, responsables de la formación de inflamaciones y placas arteriales, responsables de los accidentes cardiovasculares u otras enfermedades circulatorias, producidas por la generación de obstrucciones coronarias.
La exclusiva formulación de Spiruline® Regulador Colesterol permite mejorar y proteger el delicado balance entre el HDL (lipoproteínas de alta densidad, también llamadas colesterol bueno) y el LDL (lipoproteínas de baja densidad, también llamadas colesterol malo).
De hecho, las LDL en sí no son malas, pero se vuelven peligrosas cuando son atacadas y oxidadas por los radicales libres, factor que favorece su deposición –junto con otras grasas–, sobre las paredes de venas y arterias.
La incorporación de poderosos antioxidantes como la Quercetina, sumado a los antioxidantes contenidos en la microalgas Spirulina –entre los cuales se destacan la enzima S.O.D. (superóxido dismutasa), vitamina E y pigmentos antioxidantes, como la ficocianina y el beta-caroteno–, permite una protección sumamente efectiva evitando trastornos circulatorios y enfermedades relacionadas.
La inclusión en la fórmula de agentes lipoactivos de como la Lecitina de Soja, con la más elevada concentración de fosfolípidos disponibles (cercana al 97%), la presencia de antioxidantes específicos, y de ácidos de la familia de los omega en gran proporción en el producto, permite la protección contra la deposición progresiva de placas aterómicas, formadas por las grasas oxidadas, y así mismo facilita su eliminación paulatina, recuperando la resistencia mecánica de las paredes de los tejidos que conducen la sangre.
Las microalgas Spirulina, que funcionan como soporte de Spiruline® Regulador Colesterol, permite un aporte significativo de ácidos grasos Omega 3 y 6, entre ellos el Gamma-linolénico (GLA, 18 : 3ω-6), cuyo contenido es el más alto conocido en la naturaleza, sumado la inclusión en la formulación del aceite de prímula que posee una concentración superior al 80% de ácidos omega 3 y 6.
Paralelamente, el aporte de proteínas, vitaminas y minerales, por parte de las microalgas Spirulina, brinda las bases nutricionales que el organismo requiere para encontrar respuestas satisfactorias en su funcionamiento, posibilitando una mejor acción del nutracéutico.
Las enfermedades cardiovasculares se encuentran en primer término entre las causas de muerte en Occidente, bastante por encima del cáncer, el HIV, los accidentes de tránsito y muchas otras patologías sumadas. Aunque no siempre es posible establecerlo de manera taxativa, las tasas elevadas de colesterol en la sangre resultan de una combinación de factores, entre los que intervienen: un consumo elevado de carnes rojas; la inclinación por carnes asadas con abundantes vísceras grasas y embutidos; una forma de vida sedentaria o de escasa movilidad motriz; hábitos de alimentación inadecuados, con déficit marcado de vegetales y frutas, y en consecuencia, con muy pocas sustancias antioxidantes; un gusto por lácteos grasos y otros productos sucedáneos –quesos duros, quesos fermentados, mantecas, margarinas, derivados lácteos enteros– una tendencia marcada por los productos dulces de panadería y confitería; una mala gestión del estrés; un déficit de vitaminas –especialmente las vitaminas A, C y E– etc. En fin, casi un compendio de los hábitos sociales y alimentarios más comunes de nuestro país.
Sin embargo, se pueden trazar estrategias de vida para corregir esos factores de riesgo, en tanto haya una predisposición marcada para hacerlo. Dentro de estas estrategias se pueden señalar los siguientes tres puntos: comenzar un programa de alimentación sano; adoptar un programa de ejercicios físicos y complementar la dieta con suplementos dietarios que aporten ciertas sustancias que propicien una disminución o la desactivación definitiva de las probables causas de riesgo. Recuerde que estos nuevos programas significan un gran aporte a la disminución de las tasas de colesterol sérico, máxime cuando muchos de los medicamentos desarrollados por la medicina tradicional para corregir las dislipemias, registran una tasa de fracasos superior al 70 % en pacientes tratados sobre todo con estatinas, porcentaje que se eleva al 80% en quienes más necesitan de un control estricto, como lo son los enfermos coronarios y los diabéticos (Estudio Reality realizado en 23 centros de atención primaria y en 17 unidades de lípidos en España, patrocinado por Merck, Sharp & Dhome y Schering Plough). Si bien se han desarrollado nuevos medicamentos, como el ezetimibe, que parecen presentar otras perspectivas, resta conocer sus efectos colaterales, limitaciones y contraindicaciones –que parecen ser muchos y severos–, verdadero talón de Aquiles de estos productos.
ACCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO
Este nutracéutico, está enfocado principalmente a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a la regulación de los niveles relativos entre las lipoproteínas LDL y HDL y los triglicéridos, a la reducción del tenor de colesterol total, a la inhibición de las oxidaciones lipídicas que forman ateromas y otras patologías derivadas, y está fundamentado en la participación de un conjunto de sustancias naturales, destinada cada una de ellas, a ejercer un efecto benéfico sobre los diferentes aspectos que convergen en la aparición de las diferentes patologías, originadas casi todas en una tasa elevada de colesterol sérico.
Uno de los aspectos principales de la acción correctiva sobre el equilibrio de las grasas, lo ejerce el ácido graso Omega 6 Gamma-linolénico (GLA, 18 : 3w-6), que en este producto lo aportan el Aceite de Prímula y las microalgas Spirulina.
El aceite de Prímula (Primavera, Primrose) extraído de las semillas de la Prímula officinalis (L.) Hill, posee un contenido de GLA mayor al 8 %, y aporta adicionalmente considerables cantidades de Ácido a-Linolénico (18 : 3w-3). No obstante, este aceite incorpora además otros compuestos de origen flavonoide que tienen carácter antioxidante.
El segundo aporte de GLA lo constituyen las microalgas Spirulina, cuyo contenido en este ácido es el más alto conocido en la naturaleza, pero que al ser la base nutriente del producto posibilita sumar otros numerosos principios alimentarios, tales como proteínas, vitaminas, minerales, enzimas, que servirán de corrección dietaria para optimizar las funciones orgánicas involucradas en la nutrición.
Estos componentes mencionados posibilitan incorporar otros ácidos grasos esenciales de la familia Omega 3: Alfa-linolénico (18 : 3W-3) y Docosahexaenoico (20 : 6W-3). El Ácido Gamma-linolénico (GLA) es un precursor de las prostagladinas (PGE1, PGE2 y PGE), hormonas responsables del control de importantes funciones orgánicas: intervienen directamente en la síntesis del colesterol, en el equilibrio de la presión arterial y en la división celular. También estos componentes aportan otros ácidos grasos insaturados, como el Ácido Oleico, Erúcico y Palmitoleico de la serie monoenoica, así como también a-Linolenico-cis, Dihomo g-Linolénico (20 : 3W-6), Docosahexaenoico (20 : 6W-3). Las secuencias de producción de las prostaglandinas se podrían esquematizar de la manera siguiente:
Por desórdenes alimentarios, básicamente por el predominio de la ingesta de grasas saturadas; por efectos de la edad avanzada; envejecimiento prematuro o por factores hereditarios, la habilidad orgánica de producir la enzima D-6 Desaturasa se ve perturbada, con la inhibición progresiva en la generación de las prostaglandinas PGE2 y PGE3. La incorporación de GLA y otros ácidos grasos esenciales de ambas familias (W-3 y W-6), permiten restablecer la generación de prostaglandinas, posibilitando la restauración de los controles sobre la síntesis del colesterol y la presión arterial.
En el mismo sentido, estas familias de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, por su acción antiinflamatoria y antitrombótica, tiende a mejorar el balance que se establece con los ácidos grasos saturados. Las alteraciones del equilibrio entre estas familias y las grasas saturadas resultarán en la formación de inflamaciones y en las temibles placas arteriales, con su consecuente formación de obstrucciones coronarias. Éstas son responsables, en gran proporción, de los accidentes cardiovasculares o de procesos patológicos circulatorios.
Una de las estrategias más eficaces que se implementan para prevenir la formación de los depósitos arteriales, que se forman por la deposición progresiva de células espuma (grasas oxidadas), precursoras de las placas formadas sobre las arterias, es justamente evitar el proceso de peroxidación. Por ello, en este nutracéutico se ha incorporado algunas sustancias antioxidantes; unas provenientes de la Spirulina, como el Selenio, el Zinc y el Magnesio, con el agregado de Quercetina, cada una con capacidad para desactivar a diferentes radicales libres que pueden, a su vez, oxidar a dichas grasas. Estas sustancias cumplen cada una de ellas una función diferente, pero sin embargo convergente sobre la protección orgánica ante los radicales libres, moléculas muy reactivas que necesitan un electrón para llegar a su estado estable. Por ello atacan a las grasas, especialmente a las lipoproteínas LDL, oxidándolas, aunque agreden, además, a las membranas de las células de los diferentes órganos, pudiendo llegar, en caso de penetrar al interior, a alterar los códigos genéticos, generando nuevas estirpes de células anormales o destruyendo irrecuperablemente a otras. Situaciones de estrés oxidativo pueden llegar a disminuir la capacidad del órgano afectado, impidiendo definitivamente que éste realice sus funciones normales.
Cada una tiene capacidad de inhibir la peroxidación lipídica que se produce cuando los radicales libres: peróxido de hidrógeno o nitrato de peróxido atacan a los adipocitos de la sangre y los tejidos grasos. Un ejemplo de ello lo constituye la peroxidación del colesterol LDL, que cuando lo atacan los radicales libres alterados por el sistema inmunitario, se convierten en un grumo pegajoso que se adhiere a la pared arterial, obstruyéndola progresivamente. Ello produce una alteración de la elasticidad y diámetro de la arteria, produciendo una patología denominada arterioesclerosis, principal causa de trastornos cardíacos y trombosis. Las grasas peroxidadas se vuelven rancias y tóxicas para el organismo.
La Vitamina E y el Betacaroteno aportados por las microalgas Spirulina son antioxidantes muy poderosos. Muchos estudios han demostrado que existe una estrecha correlación entre la cantidad disponible de Vitamina E y el Betacaroteno y los accidentes cardiovasculares. La Vitamina E, independientemente de dicha capacidad antioxidante, tiene la propiedad de regenerar la Vitamina C, de forma que posibilita una acción más extendida de esta vitamina, impidiendo su desgaste prematuro y reduciendo la necesidad de aumentar las dosis necesarias.
La Quercetina es un flavonoide de potente acción antioxidante que se encuentra mayormente en las calabazas, cebollas, pimiento picante, ajo y té verde. En el sistema cardiovascular, impide que los radicales libres oxiden las lipoproteínas de baja densidad (LDL). De hecho, las LDL en sí no son malas, pero se vuelven peligrosas cuando los radicales libres penetran en los vasos sanguíneos y las oxidan. Cuando esto sucede, los glóbulos blancos las atacan, y en el proceso se dilatan y depositan en la pared arterial en forma de placas. Esto torna la pared más gruesa y el diámetro del conducto más estrecho, hasta que, de continuar el proceso, en vaso o arteria se obturan totalmente. Las lipoproteínas HDL, al ser más densas y pesadas no suelen adherirse a la pared arterial. Al contrario, recogen a las LDL y las retiran del vaso sanguíneo transportándolas hasta el hígado, donde podrán descomponerse y eliminarse.
La Quercetina tiene además efectos positivos sobre el exceso de Hierro y detiene la formación de plaquetas anormalmente adherentes en el torrente sanguíneo. Se cree que ambos son factores de riesgo de las ateroesclerosis y arterioesclerosis, que, por tanto, pueden conducir a ataques cardíacos y trombosis. En este respecto existen dos estudios muy importantes de población. El primero, llamado Zutphen Elderly Study examinó los factores de riesgo de 805 ancianos holandeses, con edades comprendidas entre los 65 y 84 años. Iniciado en 1985, los investigadores llevaron registro de la ingesta de Quercetina y otros flavonoides de los participantes. A los cinco años, los examinadores identificaron a los que habían consumido la mayor cantidad de cebollas, té, pimientos y manzanas. Se descubrió que la ingesta de flavonoides disminuía la mortalidad por trastornos coronarios y la incidencia de un primer ataque al corazón. Como era de esperar, los investigadores también confirmaron que la ingesta de Quercetina estaba relacionada con un descenso de hasta un tercio del riesgo de trombosis.
El segundo estudio, llamado Seven-Countries Study, tuvo lugar entre 1958 y 1964. Los investigadores estudiaron a 763 varones que vivían en Finlandia, Italia, Grecia, la antigua Yugoslavia, Japón, Holanda y los Estados Unidos. En este estudio, la ingesta de flavonoides también estaba asociada a descensos de los índices de mortalidad por trastornos coronarios. Una vez más, las propiedades protectoras de la Quercetina estaban relacionadas con el aumento de su consumo.
La Lecitina de Soja exhibe una gran capacidad de emulsionar las grasas, impidiendo que se formen los peligrosos depósitos arteriales. Esta propiedad es debida a un componente de la misma, los fosfolípidos. Cuanto mayor es la concentración de fosfolípidos de la Lecitina, mayor será su capacidad de ejercer el control sobre los depósitos. En este nutracéutico, el contenido de fosfolípidos de la Lecitina es mayor del 97 %. La función lipoactiva se extiende a la mayor facilidad de transporte de los triglicéridos y el colesterol LDL presentes en la sangre, así como manifiesta además una gran capacidad de remover progresivamente las obstrucciones de las cavidades arteriales, implicadas en el proceso de formación de ateroesclerosis y arterioesclerosis, ejerciendo un efecto protector del corazón y arterias.
Especialmente adecuado en la función preventiva y tratamiento de aquellos individuos que presentan niveles moderadamente altos de colesterol sérico, a los fines de regular la relación entre las grasas de la ingesta, desactivando progresivamente las causas que propician las temibles enfermedades cardiovasculares y posibilitar la recuperación de niveles normales en las concentraciones entre las lipoproteínas, este nutracéutico es altamente recomendable como suplemento dietario para jóvenes, adultos y ancianos, no teniendo ninguna contraindicación y siendo fácilmente complementable con otros preparados específicos, no registrándose incompatibilidad con los mismos. Debe recordarse, no obstante, que en el control de los niveles de las grasas séricas deben concurrir necesariamente modificaciones en la dieta y en la higiene motriz del individuo, factores que deben ejercitarse para lograr un mejor aprestamiento orgánico global sobre estas patologías.
El nutracéutico no presenta toxicidades a todo espectro de edad. Sus componentes naturales tienen una biodisponibilidad extremadamente alta, de modo que no produce acumulaciones ni efectos secundarios a las dosis recomendadas. Su limitación, como es obvio, está circunscripta a la intolerancia reconocida hacia alguno de sus componentes. El producto tiene un margen de consumo que abarca desde la pubertad hasta la ancianidad.
(Sujetas a las indicaciones de su médico habitual)
Ingesta de 4 a 6 cápsulas diarias distribuidas durante el día.
El producto, a las dosis sugeridas, no tiene toxicidades conocidas. Sus componentes de origen natural tienen una biodisponibilidad extremadamente alta, de modo que no produce acumulaciones peligrosas. Su limitación está solamente circunscripta a la intolerancia o alergia reconocida a alguno de sus componentes.
Apto para el consumo en jóvenes, adultos y ancianos.
Fenilcetonúricos: contiene Fenilalanina proveniente de la base nutriente Spirulina.
Celíacos: Producto orgánico libre de gluten. Sin T.A.C.C.