Todo lo que debe saber a la hora consumir microalgas Chlorella

  • Publicado:

En la actualidad, en el mercado internacional existen gran cantidad de productos de Chlorella o que contienen dicha microalga en su formulación, los cuales deben evaluarse cuidadosamente al momento de adquirir el producto con un mínimo criterio de calidad.

La Chlorella es una célula vegetal que presenta una pared celular de celulosa (polisacárido complejo) como la totalidad de las especies vegetales superiores. De esta forma, si se la ingiriera sin ninguna consideración o tratamiento previo, el cuerpo sólo podría absorber entre un 30-40% de su contenido de nutrientes, por la carencia en el ser humano de la enzima celulasa, que permite su ruptura y posterior digestión.
Es por esto que se han desarrollado, en el transcurso de los años, distintos métodos para lograr la ruptura de la pared celular, suministrando al organismo un producto con una digestibilidad cercana al 90%.

Las microalgas Chlorella que se sometieron a esta ruptura se catalogan como usualmente como “broken cell-wall”.
Si bien existen muchos métodos: fresado o molienda en caliente (Dyno-mill process), blanqueo químico con enzimas digestivas (blanching ó pre-digest), calentamiento-congelación, todas ocasionan una pérdida considerable de la capacidad nutricional, ya que exponen a los nutriente a la degradación por parte de los factores físicos (temperatura) o enzimáticos.

Actualmente, la manera más eficiente de ruptura desde lo nutricional, utiliza una forma única de romper la pared celular mediante vibraciones ultrasónicas. Esta tecnología desarrollada por científicos alemanes permite romper la pared de celulosa sin comprometer los valores nutricionales. En este proceso particular en algunas ocasiones logra agrietar las paredes celulares sin comprometer la integridad de la célula y, al mismo tiempo, permite que los nutrientes puedan ser fácilmente absorbidos. En la actualidad, esta es la mejor tecnología entre los procesos de tratamiento de paredes celulares. Otra característica esencial en la búsqueda del mejor producto es asegurar o conocer las condiciones de cultivo. La Chlorella, al igual que la mayoría de las microalgas, tiene una capacidad natural para enlazarse con los metales pesados y otras toxinas en el medio ambiente, que si bien le confieren una importante capacidad de bioremediación o eliminación de toxinas, si las mismas están presentes en su cultivo o procesamiento, terminarán por ser una fuente de intoxicación para organismo.

Es por esto que conocer el origen de la materia prima (trazabilidad) y disponer certificaciones que avalen su estándar de calidad y cultivo (ISO22.000, GMP, HACCP, certificaciones orgánicas), constituirán factores claves a la hora de seleccionar un producto.

REFERENCIAS:

  • 1- Changes induced by Chlorella on the Body Weight and incidence of Colds Among Naval Trainees.
    Midorf, 1, 1970.
  • Umexawa, et al. Physico-Chemical and Biological Properties of Chron A, an Acid Polysaccharide Originating from Chlorella. Chemotherapy, 30, 9, 1982.
  • Yamagishi, Y. The Treatment of Peptic Ulcers by Chlorella. Nihon III Shimpo. No 1997, 1962.
  • Yamaguchi, Shimizu, et al. Immuno Modulation by Single Cellular Algae (Chlorella Pyrenoldosa) and Anti-tumor Activities for Tumor-Bearing Mice. 3rd International Congress of Developmental and Comparative Immunology, Reims, France, 1985.
  • Yamada, Yoshio, et al. School Children's Growth and the Value of Chlorella. Nihon III shimpo, No. 2196, 1988.
  • Frank, B. Dr. Frank's No-Aging Diet. B of A Communications Co., Baton Rouge, LA, 1981