Cúrcuma. Todas las propiedades y beneficios para la salud
La cúrcuma es una planta milenaria originaria de la India y del sur de Asia. Su uso data de hace más de cuatro mil años, siendo para el Ayurveda y la cultura oriental un sanador natural muy poderoso.
La parte más consumida es su raíz rizomatosa, que se caracteriza por tener un color profundo, dorado anaranjado y un sabor picante y algo amargo.
Sus numerosas propiedades la convierten en un Superalimento muy preciado, tanto para la cultura occidental como para la oriental, siendo sus principios activos la curcumina(en mayor medida), curcuminoides colorantes y aceite esencial.
Dentro de sus propiedades terapéuticas, se destacan:
- Acción antiinflamatoria: la cúrcuma ha sido utilizada como antiinflamatorio a nivel orgánico durante miles de años. Entre dichas cualidades, se le atribuyen la disminución de síntomas dolorosos y edematosos en patologías como artritis reumatoidea e inflamaciones en general. También se le asignan propiedades antitumorales y antimetástasis, especialmente en fases tempranas de la enfermedad.
- Detoxificante: Los curcuminoides y la curcumina actúan en el hígado, funcionando como hepatoprotectores y aumentando la producción de bilis y la excreción de bilirrubina. además, favorecen a una eliminación mayor de colesterol y toxinas acumuladas.
- Digestivo: numerosos estudios señalan que la administración de cúrcuma vía oral reduce las secreciones ácidas y de IL-8 (citosina proinflamatoria inducida por el Helicobacter pylori, principal causante de gastritis, úlceras y tumores gástricos) y, además, los curcuminoides ejercercen efecto quimioprotector e inhibitorio ante el desarrollo de distintos tipos de cáncer (a nivel digestivo) y potencial metástasis.
- Antimicrobiano: a nivel orgánico, la cúrcuma ejerce una importante actividad ante distintos tipos de bacterias gram positivo y gram negativo, causantes de distintas patologías. También, inhibe el crecimiento de distintas cepas de hongos tóxicos para el organismo
- Hipoglucemiante: Se ha demostrado en distintos estudios la eficaz acción de la cúrcuma como hipoglucemiante. Además, mejora las lesiones renales (causadas por la diabetes) y promueve la cicatrización epitelial
- Hipolipemiante: la cúrcuma ha sido ampliamente estudiada en sus propiedades hipocolesterolémica e hipolipidémica a nivel sanguíneo, hepático y renal, siendo ampliamente eficaz en la disminución no sólo de colesterol sino también de triglicéridos y de depósitos grasos a nivel arterial (ateroesclerosis).
Todas estas propiedades anteriormente citadas, le confieren a la cúrcuma un alto poder curativo al utilizarse como tratamiento, siendo además preventivo de distintos tipos de patologías, tanto en crónicas no transmisibles como en infecciones.
En el Ayurveda, su uso se extiende más allá de su consumo. Para esta cultura, la cúrcuma es una planta sagrada y se utiliza, además, en forma de tópico local (en heridas epiteliales) y tintura de lienzos y vestimenta.
Su uso culinario es muy versátil. Puede agregarse a preparaciones frías, crudas, caldos, sopas, arroz, pastas, rellenos e incluso pastelería y panificados.
REFERENCIAS:
- MESA, M. D.; RAMÍREZ-TORTOSA, M. C.; AGUILERA, C. M.; RAMÍREZ-BOSCÁ, A. Y GIL, A. “Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los cucuminoides” Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Ramón y Cajal, nº 4. 18071 Granada. http://www.ugr.es/~ars/abstract/41-307-00.pdf
- Alonso, Jorge. “tratado de fitofármacos y nutracéuticos”. Editorial Corpus, 2007.
- Farmer-Knowles, Helen. “La biblia de las plantas medicinales”. Editorial Gaia, 2011.
- Ciarlotti, F; Golberg H. “Ayurveda y plantas medicinales”. Editorial Lea, 2015.