12/12/2019
Más conocido como “el alimento de los dioses”, el consumo de cacao data desde hace siglos. La semilla del árbol de cacao, que constituye la fuente de este alimento (y de allí todos sus subproductos), es cada vez más estudiada por los beneficios que otorga para la salud humana.
El cacao puro constituye en sí mismo una fuente alimentaria completa, aportando cantidades significantes de carbohidratos (61%), proteínas (6%) y grasas (30%). Además, posee altas concentraciones de polifenoles, particularmente flavonoides, como procianidinas, catequinas y epicatequinas. Este perfil nutricional le otorga distintas propiedades, todas beneficiosas a nivel cardiovascular. Entre ellas:
Los subproductos que se obtienen a partir del cacao a menudo pueden alterar su composición. El agregado de azúcares, lácteos enteros y aditivos varios no sólo deterioran su capacidad como alimento, sino que también ejercen efectos contrarios a los citados anteriormente. Por lo tanto, se recomienda el consumo de cacao natural de máxima pureza para obtener todos sus beneficios.
• Alfonso Valenzuela B. “EL CHOCOLATE, UN PLACER SALUDABLE” Revista chilena de nutrición v.34 n.3 Santiago sep. 2007. Laboratorio de Lípidos y Antioxidantes. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile.
• Buenaventura Alfredo GUTIÉRREZ MAYDATA. “Chocolate, Polifenoles y Protección a la Salud” Departamento de Ciencias Fisiológicas, Instituto Superior de Ciencias Médicas “Zerafín Ruíz de Zárate Ruíz”, Carretera de Acueducto y Circunvalación, Santa Clara, Cuba (2002) Acta Farm. Bonaerense 21 (2): 149-52.